CÓMO MONTAR Y PRESENTAR UNA CATA DE GAZPACHOS EN CASA
DIFERENCIAS ENTRE EL ATÚN ROJO, CLARO O BLANCO: ¿CUÁL USAR Y CUANDO?
RECETA TAPA DE SEPIA A LA PLANCHA CON PAPAS ARRUGADAS Y MOJO VERDE
TENDENCIAS GASTRONÓMICAS DEL VERANO 2025
PICNIC DE VERANO: UTENSILIOS IMPRESCINDIBLES PARA DISFRUTAR AL AIRE LIBRE
Salchicha, luganiga o salamella es un producto muy típico de Italia cuyo origen se halla en la actual Basilicata. Este guiso de salchicha es típico del sur y su salsa se come también con pasta.
Tortitas de avena, estas tortitas de avena tipo crepe, además de dar mucho juego tanto en dulce como en salado, son saciantes, ricas en fibra, bajas en grasas y con un alto aporte proteico
Ropa vieja, Croquetas de cocido, pringá, y muchas recetas más se pueden hacer a partir de un buen cocido. Aquí te dejamos unas ideas de qué hacer con los restos de cocido y comer toda la semana.
Paletas de cordero asadas, una receta tradicional y muy castellana cocinada a fuego lento en cazuela de barro. Jesús Monedero te enseña cómo hacerlas en horno de leña.
Tajin de conejo con cebolla caramelizada y almendras tostadas, una receta menos conocida de la cocina Marroquí y de las favoritas de nuestra profesora, Halima Mourid.
Un clásico de pollo al horno con unas riquísimas patatas gajo y una deliciosa salsa de cebolla, limón y un toque de estragón que nunca falla.
La dolma o tolma son unos rollitos de hojas de parra rellenas de carne, arroz y cebolla. Un manjar de Europa oriental que la UNESCO declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2017.
¿Sabías que el tataki además de un plato es una técnica de cocina japonesa? Alfredo, hijo de nuestra profesora María Jiménez Latorre, te trae esta sencilla receta de tataki de atún marinado en soja.
Albóndigas - un plato casero que en diferentes versiones se elabora en muchos países europeos y asiáticos. Aquí te dejamos la versión jugosa pero rápida y fácil.
Y disfruta de todas nuestras novedades, ofertas y recetas gratis.