Categorías : Carnes y Pescados , Recetas
La pava se come tradicionalmente en Europa y América, sobre todo en la noche de Nochebuena y el día de Navidad. Además, el pavo relleno es característico del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) en Estados Unidos y Canadá, ya que el pavo salvaje es el ave que salvó a los colonos del hambre.
La mayoría de las personas en los Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete. El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado, este suele ir acompañado con un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Se suele servir habitualmente con una jalea o salsa de arándanos rojos.
El pavo se impuso en esta festividad por razones prácticas. Por su tamaño, bastaba para alimentar a grandes familias, además era un ave autóctona de las américas que con el tiempo se crió específicamente para su consumo, a diferencia de las vacas o las gallinas, que generaban leche y huevos y convenía conservarlas.
Te proponemos esta receta de pavo deshuesado con salsa de arándanos para que lo disfrutes con tus seres queridos. ¿Pavo o pava? En cocina se llama pava indistintamente al macho o hembra pero a nosotros nos gustan las hembras no muy grandes ya que son más jugosas.
1 hogaza grande de pan blanco
2 cebollas
3 zanahorias
3 ramas de apio
10g de salvia, romero, y tomillo (10g de cada uno)
1 manzana Granny
100g de nueces
100g de uvas pasas
Sal y pimienta
150g de mantequilla
1 Pava mediana
10L de agua
600g de sal
300g de azúcar moreno
Hierbas frescas: salvia, romero, tomillo y laurel
Especias: pimienta negra, canela, clavo, cardamomo y pimienta de Jamaica
Huesos del pavo
Restos de verduras
Hierbas
Especias
Agua
100g de mantequilla
100g de harina
250g de arándano rojo fresco o congelado
50g de azúcar moreno
La piel y zumo de 1 naranja
100ml de agua
1.- Cortar el pan y la manzana pelada en dados.
2.- Picar las hierbas muy finas y reservar. Además, pelar y picar en brunoise las verduras y dorarlas en una sartén u olla con mantequilla.
3.- Mezclar todo en un bol grande, mojando bien el pan con la mantequilla derretida.
4.- Colocar todo en el fondo de una fuente de horno donde se va a asar el pavo.
5.- Disolver la sal y el azúcar en el agua. Dejar el pavo totalmente sumergido en la salmuera durante 12 horas.
6.- Sacar y dejar secar al aire libre durante 2 horas.
7.- Con ayuda de un cuchillo deshuesador retirar los huesos del pavo, reservando los huesos para caldo. Esto se le puede pedir a un carnicero que lo haga.
8.- Colocar el pavo con la piel hacia arriba en la fuente sobre el relleno, intentando que el pavo cubra la mayor parte de relleno posible. Asar a 180ºC durante 1hora y media.
9.- En una olla de hierro grande o cocotte, cubrir los huesos con abundante agua fría y calentar a fuego fuerte. Una vez que hierva, bajar el fuego y añadir los restos de verduras, hierbas y especias. Cuanto más tiempo este a fuego suave, mayor sabor, por lo que es mejor dejarlo 45 minutos como mínimo.
10.- Poner la mantequilla y harina en una sartén de acero inoxidable a fuego medio para hacer un roux.
11.- Tostar el roux hasta que esté de color dorado-marrón clarito y añadir, poco a poco, 1L de caldo caliente, removiéndolo constantemente con una varilla.
12.- Cocer los ingredientes en una olla pequeña a fuego medio hasta romper las frutas y que la salsa se reduzca a la consistencia de una mermelada liquida (aproximadamente 20 minutos).
13.- Servir todo ello bien caliente y disfrutar.
Y disfruta de todas nuestras novedades, ofertas y recetas gratis.