MOCKTAILS CON FRUTA: MIXOLOGÍA REFRESCANTE
HELADO CASERO DE CEREZA Y NATA CON CHOCOLATE
COMO HACER SORBETE: LOS SECRETOS PARA LOGRAR UN POSTRE REFRESCANTE Y GOURMET
CÓMO PREPARAR FRUTAS DE VERANO COMO UN CHEF: CORTES, PRESENTACIÓN Y CONSERVACIÓN
VERDURAS AL VAPOR: UNA TÉCNICA SALUDABLE QUE REALZA EL SABOR
Categorías : Mundo gastronomía
Hacer conservas en casa es una de esas tradiciones que nunca pasan de moda y que, lejos de ser algo antiguo, cada vez gana más seguidores. En un mundo en el que buscamos comer más natural, aprovechar al máximo los alimentos y evitar el desperdicio, las conservas caseras son la respuesta perfecta.
Preparar conservas no solo es un acto culinario: es una forma de alargar la vida de frutas, verduras y legumbres, capturando todo su sabor y propiedades para disfrutarlos durante todo el año. Además, es un ejercicio de creatividad, ya que puedes experimentar con sabores, combinaciones y texturas que no encontrarías en productos comerciales.
En nuestra tienda encontrarás todo lo que necesitas para hacerlo en casa con éxito: tarros y botellas para conservas, embudos anchos para llenar sin derrames, pinzas para manipular tarros calientes, termómetros, estameñas para gelatinas, ollas y cazos e incluso kits completos para conservas que facilitan el proceso desde la esterilización hasta el sellado final.
En esta guía te explicamos los tipos de conservas más comunes, qué frutas son ideales para conservar, consejos prácticos de seguridad e higiene, y las técnicas esenciales para esterilizar tarros y lograr un sellado perfecto.
Antes de lanzarte a preparar tu primera conserva, es importante entender que existen varios métodos y cada uno tiene su función y sus particularidades:
1. Mermeladas y confituras
Son las reinas de las conservas caseras. Se elaboran cociendo fruta con azúcar hasta lograr una textura espesa y brillante.
Para que el envasado sea rápido y limpio, usa embudos anchos para mermelada y tarros con cierre hermético.
2. Encurtidos
Elaborados con vinagre o salmuera, aportan un sabor ácido y refrescante.
Prueba nuestras pinzas para conservas y tarros de boca ancha para colocar fácilmente las verduras y especias.
3. Conservas de verduras o legumbres
Se preparan cocinando y envasando las verduras o legumbres en líquido, que puede ser agua, caldo o aceite.
Una olla o cazo y un termómetro de cocina te ayudarán a asegurar la temperatura adecuada para su conservación.
4. Conservas en almíbar
Frutas cocidas en un jarabe ligero o denso de azúcar y agua.
Utiliza botellas y tarros de vidrio resistentes al calor para envasarlas de forma segura y duradera.
No todas las frutas se comportan igual a la hora de conservarlas. Algunas mantienen mejor su textura, sabor y color después del proceso:
El éxito de una conserva no depende solo del sabor, sino también de su seguridad alimentaria. Una conserva mal hecha puede estropearse e incluso ser peligrosa para la salud. Por eso:
Si una conserva no pasa estas pruebas, refrigérala y consúmela en pocos días.
Hacer conservas caseras es un proceso creativo y satisfactorio que nos conecta con la cocina más auténtica. Nos permite aprovechar los productos de temporada, reducir el desperdicio y disfrutar todo el año de sabores que nos encantan.
Siguiendo estas recomendaciones y cuidando la higiene, la esterilización y el sellado, tus conservas serán seguras, deliciosas y dignas de compartir e ¡incluso regalar!
Te dejamos este link donde hablamos sobre Cómo esterilizar tarros de cristal
Descarga nuestro Ebook de Conservas completamente GRATIS!
Si tiene cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en nuestra tienda física en Plaza de la Encarnación, 2 en Madrid. O a través de los teléfonos 915474220 y 915597858.
Visita nuestra web Alambique.com donde encontrarás todos los productos perfectos para hacer conservas!
Y disfruta de todas nuestras novedades, ofertas y recetas gratis.