Menu

Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Cantidad
Total
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su carrito.
Total productos:
Total envío:  A determinar
Total
Seguir comprando Ir a la caja

GUISAR vs ESTOFAR: Las diferencias que todo cocinero debe conocer

Categorías : Mundo gastronomía Rss feed

En la cocina tradicional, pocos términos generan tanta confusión como guisar y estofar. A simple vista parecen lo mismo —ambos evocan ollas al fuego lento y aromas irresistibles—, pero detrás de cada técnica hay matices que marcan la diferencia en el resultado final. Saber cuándo guisar y cuándo estofar puede transformar por completo la textura, el sabor y la jugosidad de tus platos. Descubre qué distingue realmente un guiso de un estofado, cómo aplicarlos correctamente y los secretos que todo cocinero debe conocer para sacar el máximo partido a cada preparación.

GUISAR

Técnica de cocción lenta en líquido abundante donde la carne y verduras se cocinan juntas desde el principio, creando un caldo sabroso que forma parte integral del plato.

Foto: Patatas guisadas con salmón y mejillones

ESTOFAR

Técnica de cocción lenta con muy poco líquido, donde los ingredientes se cocinan principalmente en sus propios jugos y vapor, concentrando sabores intensos.

Foto: Goulash húngaro

DIFERENCIAS TÉCNICAS PRINCIPALES

AspectoGUISARESTOFAR
Cantidad de líquido       Abundante (cubre ingredientes)Mínimo (1/3 de altura)
RecipienteOlla normal, cazuelaCocotte cerrada herméticamente    
TapaOpcional, puede cocinar destapado   SIEMPRE tapado
Tipo de corte carneTrozos medianos ó grandesTrozos medianos 6-8cm
Sellado previoOpcionalSiempre necesario
Temperatura180-200°C160-180°C
Tiempo cocción1.5-2 horas2.5-4 horas
Consistencia finalCaldosa, jugosaconcentrada tirando a espesa

PROCESO TÉCNICO DETALLADO

PROCESO PARA GUISAR

  1. PREPARACIÓN:
    • Cortar carne en trozos de 4-5cm
    • Preparar verduras en trozos grandes
    • Sellar la carne (opcional pero recomendado)
  2. COCCIÓN:
    • Sofreír verduras aromáticas (optativo)
    • Añadir la carne
    • Cubrir con líquido (caldo, vino, agua)
    • Cocinar a fuego medio-bajo
    • Puede cocinarse destapado parte del tiempo
  3. RESULTADO:
    • Caldo abundante y sabroso
    • Carne, legumbre, verdura o pescado tierno
    • Verduras integradas en el conjunto

PROCESO PARA ESTOFAR

  1. PREPARACIÓN:
    • Carne en trozos grandes (6-8cm) o piezas enteras
    • Verduras cortadas gruesas
    • Sellado obligatorio de la carne
  2. COCCIÓN:
    • Sofrito aromático en cocotte
    • Añadir carne sellada
    • Líquido a mitad (vino, caldo reducido)
    • Cocotte cerrada herméticamente
    • Horno o fuego bajo
    • Cocer tapado 
  3. RESULTADO:
    • Carne que se deshace
    • Jugos concentrados y gelatinosos
    • Sabores intensos y complejos

TIPOS DE CARNE IDEALES

PARA GUISAR:

  • Ternera: Morcillo, aguja, pecho
  • Cerdo: Magro, codillo deshuesado
  • Cordero: Paletilla, cuello
  • Pollo: Muslos, contramuslos con hueso
  • Pescado: Rape, bacalao, merluza (trozos grandes)

PARA ESTOFAR:

  • Ternera: Carrilleras, rabo, jarrete
  • Cerdo: Codillo entero, lacón
  • Cordero: Pierna entera, paletilla entera
  • Aves: Pollo entero, perdices, pato
  • Caza: Jabalí, venado, liebre

TRATAMIENTO DE VERDURAS

EN GUISOS:

  • Se añaden por fases según tiempo de cocción
  • Mantienen textura
  • Se integran en el caldo
  • Pueden triturarse parcialmente para espesar

EN ESTOFADOS:

  • Se añaden desde el principio
  • Se ablandan completamente
  • Aportan sabor pero pueden desintegrarse 
  • Actúan como "cama" aromática para la carne

CONTROL DE TEMPERATURA

GUISADO:

  • Temperatura inicial: Alta (sellado)
  • Cocción: Media-baja (85-95°C líquido)
  • Borboteo suave y constante
  • Control visual fácil

ESTOFADO:

  • Temperatura horno: 160-180°C constante
  • Interior cocotte: 80-90°C
  • Sin borboteo visible
  • Cocción ciega (no se destapa)

USO DE LÍQUIDOS

GUISOS:

  • Cantidad: 500ml-1L por kg de carne
  • Tipos: Caldo, agua, vino + agua, cerveza
  • Función: Medio de cocción y parte del plato final
  • Evolución: Puede reducirse al final destapando

ESTOFADOS:

  • Cantidad: 200-300ml por kg de carne
  • Tipos: Vino tinto principalmente, caldo concentrado
  • Función: Aportar humedad y sabor, no volumen
  • Evolución: Se concentra y convierte en salsa

ERRORES COMUNES

AL GUISAR:

  • Demasiado líquido al final (no reducir)
  • Fuego muy alto (carne dura)
  • No sazonar por fases
  • Añadir verduras delicadas muy pronto

AL ESTOFAR:

  • Destapar durante la cocción
  • Demasiado líquido inicial
  • Temperatura muy alta (se seca)
  • No sellar bien la carne previamente

EJEMPLOS CLÁSICOS

GUISOS FAMOSOS:

  • Caldereta de cordero (España)
  • Pot-au-feu (Francia)
  • Goulash (Hungría)
  • Irish Stew (Irlanda)
  • Guiso de lentejas con chorizo (España)
  • Cocido Madrileño (España)

ESTOFADOS FAMOSOS:

  • Rabo de toro (España)
  • Boeuf Bourguignon (Francia)
  • Osso Buco (Italia)
  • Estofado de carrilleras (España)
  • Coq au Vin (Francia)

COMPARATIVA NUTRICIONAL

GUISADOS:

  • Más líquidos
  • Mejor hidratación
  • Nutrientes diluidos en el caldo
  • Digestión más fácil

ESTOFADOS:

  • Más concentrados en nutrientes
  • Mayor densidad calórica
  • Colágeno transformado en gelatina
  • Sabores más intensos, saciedad mayor

EQUIPAMIENTO NECESARIO

PARA GUISAR:

El equipamiento especifico es:

  • Cazuela de barro o acero inoxidable
  • Espumadera para retirar impurezas
  • Malla de carne (según receta) 
  • Bolsa garbanzos 
  • Estameña o bolsa de especias
  • Fuego controlable

El genérico:

  • Tabla de cortar
  • Cuchillo
  • Cuchara para remover
  • Colador (segun plato)

PARA ESTOFAR:

El equipamiento especifico es:

  • Cocotte de hierro fundido con tapa hermética
  • Termómetro de horno
  • Guante horno
  • Horno con temperatura estable y paciencia (¡no destapar!)

El genérico:

  • Tabla de cortar
  • Cuchillo
  • Pasapurés o minipimer (si quieres pasar las verduras en incorporar a la salsa)
  • Colador o chino 

CUÁNDO ELEGIR CADA TÉCNICA

ELIGE GUISAR CUANDO:

  • Quieras un plato caldoso y reconfortante
  • Tengas verduras que aprovechar
  • Busques una comida completa en un plato
  • El tiempo de cocción sea limitado (1-2h)
  • Cocines para muchas personas

ELIGE ESTOFAR CUANDO:

  • Tengas cortes que necesiten mucho tiempo
  • Busques sabores muy concentrados e intensos
  • Quieras una textura melosa en la carne
  • Prepares un plato especial o gourmet
  • Tengas 3-4 horas disponibles

TIPS PROFESIONALES

PARA GUISADOS:

  • Usa agua fría para empezar, nunca hirviendo
  • Espuma los primeros 10 minutos
  • Sazona por fases: carne, sofrito, al final
  • Puedes espesar con sofrito de alguna fécula al final

PARA ESTOFADOS:

  • La cocotte debe ser del tamaño justo con una tapa que cree un entorno estanco
  • Papel de horno bajo la tapa mejora el sellado
  • La carne está lista cuando se deshace con tenedor
  • Deja reposar 10 min antes de abrir

Ambas técnicas buscan ablandar carnes duras con cocción lenta, pero el guisado prioriza un resultado caldoso y jugoso, mientras el estofado concentra sabores y texturas. La elección depende del resultado final que busques y el tiempo disponible.

Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en nuestra tienda física en Plaza de la Encarnación, 2 en Madrid. O a través de los teléfonos 915474220 y 915597858. 

Entradas relacionadas

Share

facturasPAGO
SEGURO
facturas ENTREGA
24/48h
facturasENVÍO GRATUITO
A PARTIR DE 40€
facturasDEVOLUCIONES
30 DÍAS
facturasATENCIÓN
AL CLIENTE
Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestro Boletín

Y disfruta de todas nuestras novedades, ofertas y recetas gratis.

Boletín

91 5474220 y 91 5597858