Categorías : Arroces, Pasta y Legumbres , Recetas
El frío va llegando poco a poco y por eso esta semana te compartimos un plato de legumbres muy peculiar.
Se llama olla gitana y es originario de la zona de Murcia y Andalucía.
En este plato los garbanzos son los protagonistas junto con algunas de las verduras de la huerta. Aunque el secreto y punto especial, lo pone un ingrediente muy particular, la pera.
No te pierdas el paso a paso de este plato de cocina tradicional, perfecto para todos los amantes de la buena mesa que solo quieren usar verduras en sus elaboraciones.
1/4 de kg de garbanzos
1/2 de kg de patatas
1/4 de kg de judías verdes
4 peras
1/4 de calabaza totanera
1 tomate maduro
1 cebolla pequeña
Aceite
Agua
Sal
Pimentón
Azafrán
Hierbabuena
1.- Si los garbanzos que se van a utilizar son secos deberemos dejarlos en remojo la noche anterior.
2.- Una vez que vayamos a hacer el guiso, los escurriremos y los pondremos en una cazuela con abundante agua junto con un poco de sal y una hoja de laurel. Para cocerlos correctamente, los tendremos unos 30 minutos a fuego suave.
Eso sí, para quien tenga prisa, los garbanzos en conserva también se pueden emplear.
3.- En una cazuela, (mejor olla de barro o cocotte de hierro) pondremos los garbanzos cocidos junto con la judías verdes cortadas en trozos de unos 2 cm.
4.- Lo cubriremos con abundante agua y lo pondremos a cocer, dejándolos durante tres cuartos de hora.
5.- Mientras cuecen, con un pelador y buen cuchillo, pelaremos y cortaremos en trozos grandes, la calabaza, las patatas y las peras.
6.- Una vez pasado el tiempo, se añaden las patatas, la calabaza y la pera y se tapa la olla.
7.- A la vez que se va cociendo el guiso, se prepara en una sartén, un sofrito con la cebolla y el tomate cortados en daditos iguales con un picador de verduras alligator.
8.- Cuando esté dorado, se añade una cucharadita de pimentón, removiéndolo bien con una espátula para evitar que se queme.
9.- Este sofrito lo añadimos a la cazuela junto con unas hebras de azafrán y unas ramas de hierbabuena.
10.- Mantenemos la cocción, hasta comprobar que todas las verduras están tiernas.
11.- Llegado este punto, apagamos y dejamos reposar el guiso unos minutos antes de servirlo caliente.
Así que ya solo nos queda desearte buen provecho y que disfrutes de este magnifico plato de cuchara elaborado de una manera muy sana y natural.
Receta de María Jiménez Latorre.
Y disfruta de todas nuestras novedades, ofertas y recetas gratis.