Categorías : Mundo gastronomía
Fran González descubrió su vocación en los fogones familiares. Ver cocinar para toda la familia a su madre, su tía y su abuela encendió una chispa que, con los años, se convertiría en una forma de vida.
Se define como "chef de innovación" y asesor gastronómico, con una sólida trayectoria en el ámbito culinario nacional, ha sido finalista del premio al Mejor Bocata de Autor en Madrid Fusión (2021 y 2023), semifinalista del certamen Mejor Cocinero Joven de España en 2012 y jurado del Concurso de Pintxos de Euskadi (2019 y 2023). Además trabajó como chef junto al equipo de nutricionistas del Real Madrid.
Hoy entiende la cocina como una forma de seguir creciendo, de crear memoria y de contar historias a través del sabor. Clases, asesorías, platos… todo lo que hace lleva su sello: técnica, pasión y alma.
Descúbrelo en esta entrevista y vive su cocina en directo en el curso de Tapas fáciles y muy, muy ricas que impartirá el próximo 10 de septiembre de 2025.
De ver a mi madre, mi tía y mi abuela, cuando cocinaban para toda la familia.
Estudie restauración y pastelería en Aranjuez, y un máster de gastronomía en la escuela Aiala en Zarautz. Trabaje en las cocinas de Joaquín de Felipe, Salvador gallego, Iñigo Lavado, Eneko Atxa, y los Hermanos Cerea en Italia. Trabajé como chef junto al equipo de nutricionistas del Real Madrid y actualmente trabajo en un laboratorio de innovación.
Antes de empezar a estudiar cocina, el mayor impacto fue para mi el “boom” de el Bulli, y durante mi carrera profesional todas las cocinas por las que he pasado, pero en especial mis 8 años con Iñigo Lavado marcaron mucho mi desarrollo.
El aprendizaje en las cocinas en las que trabaje y la incipiente búsqueda de el sabor y de tratar de sorprender.
Una experiencia gratificante y muy distinta a lo que normalmente estaba acostumbrado. Trabajar de la mano de nutricionistas y deportistas de alto rendimiento donde todo es milimetrado y medido para acompañar a los deportistas a llegar al 100% lo relaciono más a la ciencia. El aprendizaje en comida y suplementación es enorme además del crecimiento profesional.
Trabajo para un laboratorio de innovación culinaria. Todos los días hago algo distinto, seguir las tendencias, ir un poco por delante de lo que va en el mundo. Desarrollamos marcas y creamos conceptos.
Si, tuve mi propio restaurante en Madrid, surgió de una época en la que estaba totalmente convencido de que era el paso que tenía y que quería dar y la forma de poder así hacerme un hueco y un nombre en la gastronomía.
Se llamaba Jatetexea en relación con mi largo paso por el País vasco, y por lo que me gustaba su gastronomía y todo lo que allí había aprendido.
Ha supuesto poder dedicarme a algo que me encanta y que me hace estar en constante aprendizaje y evolución, todo surgió de esas comidas familiares en las que yo veía cocinar a mi abuela, mi madre y mi tía.
Fue mi primera experiencia, a los 23 años, algo muy bestia. Nunca me imaginé que sería seleccionado para ese evento. Siempre lo tendré grabada como una experiencia muy importante.
Era en un pan de chapata, tenía una mermelada de pimientos, un morro de ternera guisado que envolvía y adentro llevaba una reducción de setas y pulpo en tempura con una sirascha. Era una combinación muy buena de crujiente y gelatinosidad del morro.
Se puede encontrar sencillez, combinada con técnica y con la intención de sorprender.
Española.
Yo pienso que si se parecen, por su raíz mediterránea, creo que valoran el aceite de oliva, las verduras y las elaboraciones sencillas, pero con mucho sabor, para ellos la cocina al igual que para nosotros es lugar de disfrute y celebración.
Creo que triunfa por su sencillez y su sabor, que hace que conecte con todo el mundo, además que sus platos me parecen muy fáciles para compartir (risotto, pizza, pasta)
Hortalizas.
Salmón o lenguado.
La patata.
Ambas, pero me quedo con el salado.
Cuchara.
De tiempo y de sabor.
La tortilla de patata.
El seguir aprendiendo y el poder enseñar un poquito de lo que se.
Si, me encanta correr y montar en bici, hago medias maratones y pruebas de Ultra distancia en bicicleta de montaña.
Son pintxos muy emblemáticos del país vasco, pero dándoles un toque que distinguen, donde los alumnos verán que la comida con un poco más de nivel no es tan difícil como parece.
Y disfruta de todas nuestras novedades, ofertas y recetas gratis.